Misión Visión

Nosotros

Nosotros >

Filosofía:

La Enfermería es una profesión y disciplina del campo de las ciencias de la salud, que otorga un servicio con proyección social, cuyo objeto de estudio es el cuidado integral de las personas sanas o enfermas, así como de los colectivos en las diversas transiciones de vida y en los diferentes escenarios de atención a la salud, realizado de manera interdisciplinaria e intraprofesional, a través de las funciones sustantivas de Docencia, Investigación, Extensión, Difusión de la Cultura, así como la Vinculación y Gestión.


Concibe a la docencia como una serie de procesos continuos y permanentes, dirigidos al apoyo, integración, desarrollo y evaluación de la formación de recursos de enfermería en todos sus niveles y modalidades, para lograr ofrecer a la sociedad ciudadanos y personas con compromiso personal y profesional que les permita ejercer con responsabilidad social el cuidado a la vida y salud de los individuos y colectividades.


Considera a los estudiantes como la razón de ser de la ENEO que con la articulación armónica de los esfuerzos en materia de docencia, investigación y vinculación deberán estar orientados a la formación de universitarios, ciudadanos y profesionales con los conocimientos aptitudes, habilidades y valores que distinga su compromiso disciplinar y social.


Considera a la comunidad de la ENEO integrada por los docentes, técnicos y administrativos como la impulsora del cambio en el que recaen las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión en un marco de respeto autonomía y libertad de cátedra. Se privilegia el trabajo colectivo de los diferentes sectores de la comunidad incentivando y valorando de manera permanente las iniciativas y procesos innovadores que conduzcan al logro del bienestar común.

 

Misión

La misión de la ENEO es la formación de profesionales de Enfermería de pregrado, posgrado y educación continua con altos estándares de calidad y desempeño académico, para dar respuesta a las necesidades de cuidado a la salud de las personas y colectivos en las diversas transiciones de vida y en los diferentes escenarios de atención a la salud; asimismo, impulsar la construcción del conocimiento disciplinar a través de la investigación y la utilización de los resultados de ésta para transformar las prácticas del cuidado para asumir los retos que presentan la salud y la educación superior en nuestro país y el compromiso solidario con la sociedad que nos coloque como líderes en el ámbito nacional e internacional por las contribuciones a la disciplina y al cuidado profesional, humano y responsable.

 

Visión

Para el 2029 la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM es líder a nivel nacional e internacional en la formación de profesionales de enfermería y en la generación de conocimientos científicos que responden a las necesidades de salud de la población. Sus egresados poseen valores universitarios firmes y son líderes e innovadores en la implementación del cuidado integral de la persona, familia y comunidad en los diferentes ámbitos de desempeño profesional.

 

LOGROS ESPERADOS PARA 2023


 Los estudiantes y egresados de la ENEO tienen reconocimiento nacional y son altamente demandados en el mercado laboral.
 La planta docente es reconocida por sus contribuciones a la docencia de calidad y la transformación de la práctica.
 Los programas de pregrado y posgrado son acreditados con niveles de calidad por los organismos correspondientes.
 Se amplía nuestra vinculación interinstitucional con la UNAM y el Sistema Educativo y de Salud nacional, estatal y local.
 La ENEO participa activamente en el logro de las Políticas de Salud en la atención primaria a las comunidades vulnerables.
 Se actualizan e implementan los convenios nacionales e internacionales para la docencia, la investigación y la extensión.
 Se incrementa el número de premios y publicaciones científicas de los profesores de la ENEO.
 La administración y gestión institucional es reconocida por sus procesos de calidad académico-administrativa.
 Los comités, organismos colegiados y departamentos académicos participan activamente en la toma de decisiones.
 La dependencia se integra plenamente al programa de calidad administrativa ISO-9000.
 La ENEO tiene alta demanda en sus programas de educación continua y desarrollo profesional.
 La escuela gestiona instalaciones y recursos para ser ubicado en el campus de Ciudad Universitaria.
 La Escuela cumple con los requisitos universitarios y el Consejo Universitario aprueba su tránsito a Facultad de Enfermería.