El Programa Único de Especializaciones en Enfermería en Enfermería (PUEE) se integra por 13 planes de estudio de especialidad correspondientes a los campos de conocimiento por orientación.

Enfermería del Adulto en Estado Crítico

Este campo de conocimiento incluye el estudio de los problemas de salud, reales o potenciales, que ponen en peligro la vida de los adultos por las alteraciones en uno o más órganos vitales. Analiza evaluaciones clínicas, interpreta datos del paciente y emite juicios de forma autónoma. Este campo abarca la visión global del cuidado a los pacientes, ofreciendo una combinación de conocimiento, habilidades y actitudes, en el que incorpora el uso de tecnología invasiva y no invasiva para el diagnóstico, tratamiento y prevención de complicaciones que permitirán al alumno realizar intervenciones especializadas para la valoración, monitoreo y evaluación de los cambios hemodinámicos del enfermo grave. Se favorece el juicio clínico para la toma de decisiones oportunas a fin de prevenir complicaciones y restablecer la salud.

Enfermería del Anciano

Este campo de conocimiento profundiza en el estudio del proceso natural del envejecimiento y de situaciones patológicas relacionadas con problemas crónicos, crónico-degenerativos y del deterioro cognitivo, considerando las dimensiones físicas, socioculturales, psicológicas y espirituales que determinan las intervenciones, que requiere el anciano sano o enfermo, con enfoque ético y humanístico. Analiza los diferentes escenarios en donde se atiende al anciano de manera inter y multidisciplinaria para el diseño, ejecución y evaluación de las intervenciones especializadas. Integra los elementos necesarios para coordinar redes sociales de apoyo familiar y comunitario ante la pérdida de independencia física, la necesidad de cuidados paliativos y de apoyo para los cuidadores primarios.

Enfermería de Atención en el Hogar

Este campo de conocimiento profundiza en la atención domiciliaria como una de las nuevas estrategias de atención a la salud, dirige su interés a garantizar la continuidad de los cuidados en estrecha colaboración con el equipo multidisciplinario de salud.

Estudia la planificación de los cuidados domiciliarios con un enfoque preventivo y anticipatorio, incorpora el método de enfermería y el enfoque de riesgo que permitan al alumno especializarse en realizar intervenciones independientes e interdependientes a partir del diseño de planes de cuidados individualizados, además incorpora los conocimientos, habilidades y actitudes para el cuidado en el hogar con un enfoque científico, ético y humanístico que integre a la familia y otros cuidadores no profesionales.

Enfermería Cardiovascular

Este campo de conocimiento comprende el estudio de los problemas de salud cardiovascular a individuos en las diferentes etapas de la vida, profundiza en la problemática cardiovascular y en la aplicación de las diversas tecnologías que se utilizan para el diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico cardiovascular. Así mismo abarca el estudio de las intervenciones especializadas y el desarrollo de habilidades para la valoración del paciente con problemas cardiovasculares, así como el conocimiento de la farmacología; la interpretación de los exámenes de laboratorio y gabinete dentro de una concepción científico-técnica y ético humanística, con el fin de preparar al alumno para brindar a los usuarios y sus familias un cuidado de enfermería integral, oportuno y eficaz que conlleve a mejorar su calidad de vida. Las intervenciones de enfermería comprenden los tres niveles de atención a la salud.

Enfermería en la Cultura Física y el Deporte

Este campo de conocimiento profundiza en los problemas de salud relacionados con la actividad física y los estilos de vida de la persona sana o enferma, aplica el método de enfermería en individuos o grupos sedentarios o físicamente activos y deportistas, en todos los niveles de entrenamiento y en las diferentes etapas de su vida.

Desarrolla las técnicas y procedimientos de valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación del cuidado de enfermería, para incidir en la disminución de factores de riesgo y daños a la salud relacionados con la actividad física y estilos de vida. Integra las estrategias para la atención inmediata en situaciones de emergencia y urgencia en el campo del deporte, así como la rehabilitación de lesiones, aplicando conocimientos de farmacología y la interpretación de los exámenes de laboratorio y gabinete. Se estudian también las bases teóricas y metodológicas del entrenamiento deportivo para la prescripción del ejercicio físico como medio terapéutico.

Enfermería Infantil

Este campo de conocimiento integra el estudio del niño y el adolescente en las diferentes experiencias de salud, los elementos necesarios para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los principales problemas de salud infantil con un enfoque holístico. Incorpora los conocimientos, habilidades y actitudes para las intervenciones especializadas en el cuidado del niño con un enfoque científico, anticipatorio al daño, ético y humanístico en los diversos escenarios para la atención del niño, el hogar, la escuela y el hospital. Aporta los elementos necesarios para que el alumno se especialice en realizar el seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente en la dimensión física, psicosocial y los cuidados especializados que éstos requieren, así como en el contexto familiar que incluye a los cuidadores primarios.

Enfermería Nefrológica

Este campo del conocimiento profundiza en las habilidades y actitudes requeridas para proporcionar cuidados especializados en la atención integral del paciente con enfermedad renal y su familia en las distintas etapas de evolución de este problema de salud. Para ello es necesario que el especialista profundice en conocimientos que incluyen elementos para la valoración, el diagnóstico, así como la posibilidad de establecer junto con la persona con alteración renal un plan de autocuidado que le posibilite una mejor calidad de vida. También permite intervenir a través del enfoque de riesgo en detectar determinantes para la progresión de la enfermedad renal con objeto de identificarlos y actuar sobre ellos, así como llevar a cabo cuidados que disminuyan la posibilidad de complicaciones y favorecer la adaptación del paciente a la cronicidad del tratamiento y a su nuevo estilo de vida.

Enfermería del Neonato

Los estudios de especialización en Enfermería del Neonato tienen como propósito formar enfermeras (os) capaces de brindar atención integral del neonato desde el nacimiento hasta el primer mes de edad, aplicando las diversas tecnologías que se utilizan para el diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico. Profundiza en los cuidados neonatales desde los fundamentales hasta los más especializados para el mantenimiento de la vida en condiciones óptimas, promueve el desarrollo de las capacidades de análisis, juicio y criterio clínico, además la habilidad práctica de calidad en la realización de procedimientos y alto sentido de responsabilidad social, ética y profesional en un ambiente interdisciplinario y con la participación familiar.

Enfermería Neurológica

Este campo de conocimiento comprende el estudio de los problemas de salud neurológicos en individuos durante las diferentes etapas de la vida, profundiza en la problemática neurológica en las fases aguda o crónica y en la aplicación de diversas tecnologías que se utilizan para el diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico. Comprende el estudio de los conocimientos teóricos y metodológicos para una práctica avanzada, con énfasis en las intervenciones especializadas y el desarrollo de habilidades para la valoración del paciente, así como el conocimiento de la farmacología y la interpretación de los exámenes de laboratorio y gabinete. Este campo advierte también las intervenciones de enfermería especializada en los tres niveles de atención a la salud.

Enfermería Oncológica

Este campo del conocimiento profundiza en las habilidades y actitudes requeridas para la atención integral del paciente con cáncer y su familia en las distintas etapas de evolución de la enfermedad con base en la aplicación del proceso de atención de enfermería. Así mismo desarrolla habilidades para asumir en forma interdisciplinaria el desarrollo de programas de prevención, planeación y detección temprana del cáncer en los diferentes grupos poblacionales, con el propósito de realizar intervenciones especializadas en la atención integral del paciente y su familia en los procesos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; en el control del dolor y los cuidados paliativos tanto en el ámbito hospitalario como en el domiciliario; incorporando una concepción científico-técnica y ético humanística.

Enfermería Ortopédica

Este campo de conocimiento profundiza en las habilidades y actitudes requeridas para el cuidado de la persona con problemas del sistema músculo esquelético en las diferentes etapas de la vida. Incluye el estudio de los conocimientos teóricos y metodológicos para una práctica avanzada e innovadora con énfasis en las intervenciones de enfermería especializadas y en la aplicación de las diversas tecnologías que se utilizan para el cuidado en la prevención, el diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico, experto en atención neuro-vascular, tracción y terapia de movimiento continuo, así como tratamientos de fundición y diseño de prótesis. La formación del alumno le permite proporcionar cuidados en diversos ámbitos como son: el hospitalario, residencias para adultos mayores, las empresas de bienes y servicios, el diseño de ortésis y prótesis, en escuelas, y en la atención domiciliaria.

Enfermería en Perinatal

Este campo del conocimiento comprende el estudio de la salud reproductiva, el embarazo, el parto, el puerperio y al recién nacido. Incorpora el enfoque de riesgo y el uso de tecnologías propias para el diagnóstico y tratamiento, así como la resolución del embarazo de bajo riesgo y la referencia oportuna de los casos de alto riesgo. Analiza con un enfoque integral los problemas de salud de la mujer dentro del proceso reproductivo en su contexto cultural y familiar. Incorpora los conocimientos en el diseño y aplicación de intervenciones especializadas, prevención de defectos al nacimiento y discapacidad, contribuyendo a la disminución de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Integra la atención humanizada al nacimiento que repercuta en la transformación de la práctica profesional en la atención del binomio con el más alto sentido ético.

Enfermería en Perinatal

Este campo del conocimiento comprende el estudio de la salud reproductiva, el embarazo, el parto, el puerperio y al recién nacido. Incorpora el enfoque de riesgo y el uso de tecnologías propias para el diagnóstico y tratamiento, así como la resolución del embarazo de bajo riesgo y la referencia oportuna de los casos de alto riesgo. Analiza con un enfoque integral los problemas de salud de la mujer dentro del proceso reproductivo en su contexto cultural y familiar. Incorpora los conocimientos en el diseño y aplicación de intervenciones especializadas, prevención de defectos al nacimiento y discapacidad, contribuyendo a la disminución de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Integra la atención humanizada al nacimiento que repercuta en la transformación de la práctica profesional en la atención del binomio con el más alto sentido ético.

Consulta el mapa curricular