Ventana del Conocimiento
Artículos 2022
Pronación: tecnología de enfermería que produce bienestar en el cuidado de los pacientes covid-19. en el hospital general DR. Manuel Gea González, en la ciudad de México
Pronación: tecnología de enfermería que produce bienestar en el cuidado de los pacientes covid-19. en el hospital general DR. Manuel Gea González, en la ciudad de México
Resumen
Problema: ¿La Pronación, tecnología de Enfermería, produce bienestar en el cuidado a los pacientes COVID-19, en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, en la Ciudad de México? Objetivo: Analizar la Pronación, como tecnología de Enfermería, que produce bienestar en el cuidado de los pacientes COVID-19, en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, en la Ciudad de México. Marco Teórico: La Pronación es una maniobra utilizada en las Unidades de Cuidados Intensivos, en pacientes que presentan Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) cuando la hipoxemia es severa. Los sustentos bibliográficos son sólidos para la aplicación de esta maniobra por la mejora que produce en la oxigenación y el aumento en la supervivencia de estos pacientes.
Metodología: Estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal, prolectivo, descriptivo. La variable medida fue la Pronación, como tecnología de Enfermería. El Universo fueron 530 profesionales de Enfermería que trabajan en el Hospital, la Población y la muestra fueron 52 Especialistas de Enfermería que trabajan con pacientes COVID-19. Resultados: En relación a la capacitación y experiencia en Pronación, el 50% del personal manifiestan que sí recibieron suficiente capacitación sobre el Virus SARS-CoV-2, aunque siguen capacitándose en ésta área; el 84.62% consideran que en la Pronación, los pacientes mejoran muchísimo, saturando entre el 80 y 100% de oxígeno y el 80.77% piensan que siempre cuidan que los pacientes no tengan úlceras por presión.
Discusión: El 50.01% del personal entrevistado manifiesta que sÍ recibió suficiente capacitación sobre la Covid para pronar a los pacientes, lo que es semejante a la investigación de Hernández G. D. y Cols quienes refieren que fue necesario contar con un equipo capacitado específicamente en la maniobra y que deben ser preferentemente Enfermeras Especialistas en Cuidados Intensivos. Conclusiones: La ventilación en posición Prono es una medida de protección pulmonar utilizada hace más de 30 años que produce una mejoría evidente y sostenida de la oxigenación de la sangre y en la fisiología respiratoria, por lo que los Especialistas de Enfermería que atiendes pacientes COVID-19 recomiendan su aplicación.
Trascendencia de la comunicación en la calidad de vida del adulto mayor en el distanciamiento social por COVID-19
http://www.revistadecomunicacionysalud.es/index.php/rcys/article/view/288
Trascendencia de la comunicación en la calidad de vida del adulto mayor en el distanciamiento social por COVID-19
http://www.revistadecomunicacionysalud.es/index.php/rcys/article/view/288
Resumen
Introducción. La persona adulta mayor ve afectadas sus funciones, auditivas, visuales y de movilidad; enfrenta limitaciones para incorporarse a los grupos sociales y la autodeterminación, que en ocasiones le posicionan en condición de dependencia para cubrir sus necesidades básicas afectando su calidad de vida. La comunicación es fundamental para el desarrollo de sus funciones, en el caso del distanciamiento social por COVID-19, la afectó la relación interpersonal y el intercambio de información. La comunicación evita la disminución de las funciones cognitivas y el deterioro paulatino que propicia la exclusión social. S1 Investigación de revisión evaluativa, documental, centrada en la comunicación, calidad de vida, adulto mayor. La revisión de la literatura publicada de 2019-2020, en el contexto de la pandemia por Covid-19, con base en los descriptores de “Calidad de vida”, “Adulto mayor”, “Comunicación”, “aislamiento social”, “COVID 19”, “soledad”. La estructura metodológica y conceptual, se basó en el análisis: 7 trabajos: 1 revisión sistemática, 3 estudios descriptivos, 2 ensayos y 1 tesis de grado. Resultados. Con base en los núcleos temáticos, se contrastaron planteamientos teóricos sustentados en el fomento de la comunicación y la diversificación a través de las TICs, calidad de vida, en el distanciamiento social por COVID-19, que constituye un riesgo para la salud y bienestar en el adulto mayor. Discusión. Los recursos tecnológicos para la comunicación son esenciales en la pandemia por COVID-19. Sin embargo, existe la brecha generacional, la carencia de recursos económicos para adquirirlos, entre otros factores que obstaculizan establecer una comunicación satisfactoria.
Anticoncepción temprana y continuidad de la atención en salud materna en primíparas adolescentes y adultas jóvenes de países de bajos y medianos ingresos: el caso de México
https://link.springer.com/article/10.1007/s13178-022-00689-9
Anticoncepción temprana y continuidad de la atención en salud materna en primíparas adolescentes y adultas jóvenes de países de bajos y medianos ingresos: el caso de México
https://link.springer.com/article/10.1007/s13178-022-00689-9
Resumen
Examinamos el continuo de la atención de la salud materna al identificar las relaciones entre cuatro comportamientos de salud materna y reproductiva en primíparas adolescentes y adultas jóvenes mexicanas: uso de métodos anticonceptivos preconcepcionales (PreCs), uso frecuente de servicios de atención prenatal (APN) calificados y oportunos con contenidos adecuados , el uso de servicios de atención del parto institucional y calificado, y el uso de métodos anticonceptivos posparto (PostC).
Métodos
Realizamos un estudio transversal retrospectivo de base poblacional utilizando datos de la ola 2018-2019 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en 1,075 adolescentes primíparas y adultos jóvenes entre las edades de 10 y 24 años (población N = 1,964,518). Después de describir las principales características sociodemográficas y de salud de la población de estudio, se corrieron modelos de regresión logística múltiple para evaluar las relaciones de interés. Este documento informa de las razones de probabilidad ajustadas (aOR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95%.
Resultados
El uso de PreCs no tuvo impacto en el uso de servicios de atención prenatal calificados, institucionales y oportunos ni en la frecuencia con la que los pacientes utilizaron servicios de atención prenatal con contenidos adecuados. Este no fue el caso con respecto a haber recibido un método PostC o haber recibido atención de parto institucional y calificada junto con un método PostC. Además, el uso de servicios de atención prenatal calificada, institucional y oportuna se asoció solo con una mayor probabilidad de usar servicios de atención prenatal con contenidos adecuados con frecuencia. Sin embargo, las cifras fueron menores para las mujeres más jóvenes e indígenas, beneficiarias de transferencias monetarias condicionadas a través del programa público Prospera y mujeres de niveles socioeconómicos más altos. El uso de PostCs se correlacionó con estar cubierto por el plan de seguro de salud del gobierno ( Seguro Popular), usuarias frecuentes de los servicios de atención prenatal, dando a luz en un establecimiento del Seguro Social, participando del programa Prospera y residiendo en un municipio marcado por bajos niveles de marginación social.
Conclusiones
Los hallazgos de este estudio contribuyen a identificar los vínculos en el uso de los servicios a lo largo de la continuidad de la atención de la salud materna. Existen fuertes asociaciones dentro de los servicios de salud materna y reproductiva, pero ninguna entre ellos. Debe prestarse especial atención a aquellos grupos poblacionales que han mostrado reiteradamente un uso subóptimo de los servicios a lo largo de las diferentes etapas del continuo de atención materna.
Disparidades étnicas en salud sexual y reproductiva en México tras 25 años de políticas sociales
https://link.springer.com/article/10.1007/s13178-022-00692-0
Disparidades étnicas en salud sexual y reproductiva en México tras 25 años de políticas sociales
https://link.springer.com/article/10.1007/s13178-022-00692-0
Resumen
Introducción
Este artículo analiza la situación actual de la salud sexual y reproductiva (SSR) de las mujeres mexicanas según su condición étnica y evalúa los efectos, logros y desafíos de las políticas, programas e intervenciones relevantes implementadas en los últimos 25 años.
Métodos
Estudio transversal retrospectivo repetido basado en el análisis combinado de datos de las oleadas de 2012 y 2018 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en 43.382 mujeres entre 12 y 49 años de edad en ese momento. de su último evento obstétrico (población N = 64.805.153). El análisis incluyó tres intervenciones de SSR y once indicadores de salud materna prenatal y perinatal. La cobertura ajustada y los IC del 95 % se calcularon mediante un modelo logístico agrupado y multivariable.
Resultados
Las estimaciones brutas de todos los indicadores arrojaron valores más bajos para las mujeres indígenas en comparación con las mujeres no indígenas. Sin embargo, los resultados de nuestros modelos mostraron que las intervenciones de SSR analizadas —los Programas Seguro Popular y Progresa-Oportunidades-Prospera (POP)— se asociaron con una mayor cobertura de los siguientes servicios para las mujeres indígenas que participaron frente a las que no participaron en estos programas: pruebas de VIH; control de peso, talla, presión arterial y fondo uterino; estudios de laboratorio de sangre y orina; consejería sobre anticoncepción y lactancia; y suministro de métodos anticonceptivos posparto.
Conclusiones
A pesar de sus contribuciones para mejorar los indicadores de SSR, las políticas implementadas a lo largo de los últimos 25 años, en particular los programas Seguro Popular y POP , han sido insuficientes para cerrar las brechas entre mujeres indígenas y no indígenas. El diseño de futuras políticas y programas de SSR debe incluir intervenciones específicas y modelos de evaluación para medir el impacto de sus esfuerzos en la reducción de las disparidades inducidas estructuralmente entre estas poblaciones.
Disparidades étnicas en la cobertura efectiva de salud materna en México, 2006-2018: un análisis de descomposición
https://link.springer.com/article/10.1007/s13178-021-00685-5
Disparidades étnicas en la cobertura efectiva de salud materna en México, 2006-2018: un análisis de descomposición
https://link.springer.com/article/10.1007/s13178-021-00685-5
Resumen
Introducción
Este artículo examina las disparidades étnicas en la cobertura efectiva (CE) de salud materna para intervenciones realizadas entre mujeres mexicanas en la última década. También explora la proporción de esta brecha que puede explicarse por características observables en las mujeres indígenas y no indígenas, así como por la discriminación estructural contra las mujeres indígenas.
Métodos
Realizamos un estudio transversal retrospectivo y repetido utilizando datos de las dos últimas Encuestas de Salud y Nutrición realizadas en 2011/2012 y 2018/2019. Analizamos un total de 11,304 mujeres mexicanas de 12 a 49 años al momento de su último embarazo, que reportaron haber recibido servicios de obstetricia entre 2006 y 2018, cuyo resultado fue un nacido vivo. Ajustamos la CE de acuerdo con el estado indígena y el momento del episodio obstétrico más reciente utilizando un modelo logístico robusto y de efectos fijos agrupados. Para analizar qué disparidades étnicas en EC podrían ser atribuibles a la discriminación, utilizamos la técnica de descomposición no lineal de Blinder-Oaxaca (BO).
Resultados
Las mujeres indígenas tenían menos probabilidades de disfrutar de AE para la salud materna que sus pares no indígenas (aOR = 0,86, IC del 95%: 0,75, 0,98). Las intervenciones destinadas a brindar atención prenatal adecuada (APN) y atención del parto institucional calificada fueron los componentes de la CE que registraron las mayores brechas por etnia. Los resultados de la descomposición BO demostraron que la discriminación estructural representó el 33,29% de esta brecha.
Conclusiones e implicaciones políticas
Es posible que la mayor proporción de la brecha en la CE atribuible a las diferencias en las características no observables entre las mujeres de ambos grupos pueda explicarse por las variables omitidas que a menudo predicen la CE. Sin embargo, estas diferencias en EC también pueden estar relacionadas con prácticas discriminatorias experimentadas por mujeres indígenas. Tales prácticas también podrían poner en peligro las aspiraciones de los LMIC de lograr la cobertura universal de salud.
Labor Market Participation of Bachelor’s Degree Prepared Nurses in Mexico: Lessons for Capacity Building
Labor Market Participation of Bachelor’s Degree Prepared Nurses in Mexico: Lessons for Capacity Building
https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2022.01.002
Resumen
México ha aprendido mucho de sus cinco décadas educando enfermeras, pasando de enfermeras educadas principalmente a nivel de grado técnico, a enfermeras preparadas con licenciatura educadas en universidades. Han surgido varias lecciones destacadas que pueden resultar relevantes para otros países que buscan aumentar su número de enfermeras preparadas con licenciatura. Este documento analiza veinte años de datos del mercado laboral de enfermería para resaltar dónde los cambios sociales y de políticas significativos ayudaron a facilitar una mayor producción de enfermeras con títulos de licenciatura en México.
Métodos
Realizamos un análisis en dos etapas, comenzando con una etapa descriptiva y seguida de un análisis transversal repetido utilizando fuentes de datos generadas por la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Se analizaron los datos del período 2005 a 2019 en busca de tendencias en los patrones de producción y relaciones significativas en el mercado laboral.
Resultados
Entre los graduados de enfermería mexicanos, los enfermeros técnicos y licenciados compiten por el empleo en las instituciones de salud. El sector público tiene más éxito en la contratación de enfermeras preparadas con licenciatura, pero esto varía según el tipo de institución del sector público. Las enfermeras de grado técnico tienen tasas de subempleo más altas y menos seguridad laboral en general. Los hospitales privados contratan principalmente enfermeras de grado técnico. El gobierno mexicano no ha podido regular adecuadamente ni la producción de nuevos egresados ni la acreditación de escuelas, y mucho menos alinear roles de acuerdo al nivel de educación del egresado.
Conclusiones
El éxito de México en el siglo XXI muestra que los países de ingresos medios pueden aumentar la producción y las oportunidades de empleo tanto en el sector público como en el privado para las enfermeras con educación técnica y licenciatura; sin embargo, persisten los desafíos del mercado laboral. La lección central para otros países es que las políticas deben revisarse para optimizar el uso de una fuerza laboral de enfermería más educada.
Achievements and challenges in the development of a respectful delivery care model provided by Partners in Health in rural Mexico: A mixed methods analysis
Achievements and challenges in the development of a respectful delivery care model provided by Partners in Health in rural Mexico: A mixed methods analysis
Resumen
Al igual que muchos países de ingresos bajos y medianos, México ha desarrollado e implementado un modelo de atención obstétrica centrado en la clínica biomédica.
En los últimos años, la Secretaría de Salud federal de México decidió promover alternativas modelos a través de cambios en la legislación y el financiamiento para la atención de las poblaciones rurales que viven en zonas deprimidas.
Objetivo: Analizar la implementación de un modelo de atención respetuosa del parto por pasantes de enfermería supervisada y obstetricia en un centro de maternidad en el Estado de Chiapas, operado por una organización de la sociedad civil en colaboración con la autoridad de salud estatal e instituciones educativas, con el fin de identificar logros y desafíos por delante.
Métodos: Utilizamos información de varias fuentes primarias y secundarias y realizamos un análisis de métodos mixtos.
Resultados: Se incrementó la proporción de partos atendidos en casa de parto con relación al total de partos atendidos en instituciones públicas de Ángel Albino Corzo entre 2017 y 2020. En general, hubo un aumento en los indicadores positivos de cuidado respetuoso con el modelo implementado, mientras que los indicadores negativos disminuido El servicio demostró altos niveles de satisfacción y aumento de la demanda en la población local. Entre 2016 y 2020, enfermeras obstetras atendió 800 partos sin muertes maternas y manejó algunos casos de emergencia derivados a atención especializada.
Conclusiones: El caso ilustra el gran potencial de los modelos de atención del parto alternativos al modelo medicalizado que suele ser predominante. Por lo tanto, Los modelos de atención clínica obstétrica dirigidos por parteras y enfermeras basados en la evidencia son modelos adecuados de atención.
Sociodemographic and work environment correlates of missed nursing care at highly specialized hospitals in Mexico: A cross-sectional study
Sociodemographic and work environment correlates of missed nursing care at highly specialized hospitals in Mexico: A cross-sectional study
https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2021.104140
Resumen
Fondo
A pesar de su relevancia directa para la calidad de la atención, se sabe poco sobre la atención de enfermería perdida o sus correlaciones sociodemográficas y del entorno laboral en hospitales altamente especializados en países de ingresos bajos y medios.
Objetivo
Analizar la frecuencia de los cuidados de enfermería perdidos entre los profesionales de enfermería mexicanos y evaluar sus predictores sociodemográficos y laborales asociados.
Diseño y métodos
Estudio observacional transversal basado en datos recolectados de 315 profesionales de enfermería en 11 hospitales públicos de alta especialidad en México. Evaluamos los cuidados de enfermería perdidos tanto como cifra total como según las cuatro dimensiones del inventario MISSCARE. Estimamos sus predictores sociodemográficos y laborales mediante análisis logístico fraccionado.
Resultados
El puntaje global de atención de enfermería perdida fue de 15,21%: 7,94% de necesidades individuales, 9,37% de planificación del alta y educación del paciente, 18,10% de atención básica y 1,59% de atención en evaluación continua. Las probabilidades de perder la atención de enfermería aumentaron con la edad y fueron mayores entre las mujeres y los trabajadores del turno de noche. En cambio, disminuyeron entre los profesionales de enfermería que estaban satisfechos con su trabajo y entre los que trabajaban en ambientes adecuados.
Conclusiones
La atención de enfermería perdida en hospitales públicos de alta especialidad está asociada a las características sociodemográficas y condiciones laborales –incluyendo los ambientes de trabajo– de los enfermeros. Dado su impacto tanto en los usuarios como en las instituciones de atención de la salud, se necesita urgentemente más investigación sobre el tema. Es fundamental mejorar el diseño, implementación y evaluación de estrategias integrales dirigidas a reducir la frecuencia de los cuidados de enfermería perdidos y alcanzar la cobertura universal de salud .
Correlatos sociodemográficos y de ambiente laboral de los cuidados de enfermería perdidos en hospitales de alta especialidad en México: un estudio transversal
Correlatos sociodemográficos y de ambiente laboral de los cuidados de enfermería perdidos en hospitales de alta especialidad en México: un estudio transversal
https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2021.104140
Resumen
A pesar de su relevancia directa para la calidad de la atención, se sabe poco sobre la atención de enfermería perdida o sus correlaciones sociodemográficas y del entorno laboral en hospitales altamente especializados en países de ingresos bajos y medios.
Objetivo
Analizar la frecuencia de los cuidados de enfermería perdidos entre los profesionales de enfermería mexicanos y evaluar sus predictores sociodemográficos y laborales asociados.
Diseño y métodos
Estudio observacional transversal basado en datos recolectados de 315 profesionales de enfermería en 11 hospitales públicos de alta especialidad en México. Evaluamos los cuidados de enfermería perdidos tanto como cifra total como según las cuatro dimensiones del inventario MISSCARE. Estimamos sus predictores sociodemográficos y laborales mediante análisis logístico fraccionado.
Resultados
El puntaje global de atención de enfermería perdida fue de 15,21%: 7,94% de necesidades individuales, 9,37% de planificación del alta y educación del paciente, 18,10% de atención básica y 1,59% de atención en evaluación continua. Las probabilidades de perder la atención de enfermería aumentaron con la edad y fueron mayores entre las mujeres y los trabajadores del turno de noche. En cambio, disminuyeron entre los profesionales de enfermería que estaban satisfechos con su trabajo y entre los que trabajaban en ambientes adecuados.
Conclusiones
La atención de enfermería perdida en hospitales públicos de alta especialidad está asociada a las características sociodemográficas y condiciones laborales –incluyendo los ambientes de trabajo– de las enfermeras. Dado su impacto tanto en los usuarios como en las instituciones de atención de la salud, se necesita urgentemente más investigación sobre el tema. Es fundamental mejorar el diseño, implementación y evaluación de estrategias integrales dirigidas a reducir la frecuencia de los cuidados de enfermería perdidos y alcanzar la cobertura universal de salud.
Artículos 2021
Predictores del rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2010-2019: un estudio retrospectivo
Predictores del rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2010-2019: un estudio retrospectivo
https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.104790
Resumen
La literatura disponible sugiere que diversos factores, incluidos los sociodemográficos, académicos, psicológicos y ocupacionales, pueden tener impactos en el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería. Por lo tanto, se deduce que el entorno institucional puede mediar sobre estas influencias.
Objetivo
Con base en un reservorio de información de seguimiento del desempeño de los estudiantes durante 10 años, analizar las relaciones entre el desempeño de los estudiantes y un conjunto de características sociodemográficas y académicas de los estudiantes matriculados en los programas de Licenciatura en Enfermería (LE) y Licenciatura en Enfermería y Obstetricia ( LEO), en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Metodología
Se utilizaron los registros ( n = 3984) del Sistema Integral de Control Académico de la ENEO-UNAM. Se describieron las principales características sociodemográficas y académicas de los estudiantes y se estimaron modelos de regresión múltiple para identificar predictores del rendimiento escolar.
Resultados
Incrementos sostenidos en la matrícula de estudiantes LE y LEO durante el período de estudio. Se notaron cambios en cuanto a la distribución por sexo y la edad de inscripción. Más estudiantes eligieron el programa LE durante este período. El rendimiento escolar fue mayor entre las alumnas, entre los estudiantes de los últimos semestres y entre los estudiantes becados. Por el contrario, los estudiantes que habían suspendido previamente una materia obtuvieron un rendimiento más bajo.
Conclusión
Los predictores del desempeño escolar identificados sugieren la necesidad de fortalecer las políticas institucionales dirigidas a promover el logro de la excelencia académica para que los estudiantes de posgrado estén mejor preparados para insertarse en los mercados laborales y atender las demandas de enfermería de la sociedad.
Instrumento de auditoría de cumplimiento del protocolo de prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/1175
Instrumento de auditoría de cumplimiento del protocolo de prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/1175
Resumen
Introducción: la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una de las infecciones vinculadas con la atención sanitaria más común en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Las investigaciones recientes han centrado su atención en el cumplimiento de la atención de enfermería concebida como un proceso y han dejado de lado elementos relacionados con la estructura de las unidades y el resultado de la atención.
Objetivo: diseñar y validar el instrumento de auditoría de cumplimiento del protocolo de prevención de NAVM en una UCI.
Metodología: es un estudio observacional y analítico con dos mediciones realizado en una UCI de un hospital regional al sur de la Ciudad de México con 360 observaciones sobre las medidas de prevención no farmacológicas en la UCI para prevenir la NAVM. Para la elaboración del instrumento se seleccionaron fuentes documentales, con extracción de recomendaciones por grado de evidencia y el proceso de validación mediante panel de expertos.
Resultados: se obtuvieron recomendaciones con grados de evidencia altos y se realizaron ajustes al instrumento durante su creación posterior. El tiempo de aplicación del instrumento fue de 25 a 30 minutos. Se aplicó la prueba de Kuder-Richardson 20 como índice de consistencia interna con un valor de 0.878 en la prueba preliminar y de 0.853 en la aplicación final; se identificaron relaciones entre las dimensiones del instrumento y las respuestas similares intraobservador estadísticamente significativas. No se obtuvieron dimensiones subyacentes del análisis factorial exploratorio.
Conclusiones: el instrumento mostró características psicométricas deseables que respaldan la confiabilidad de su medición; previa adaptación cultural, se considera viable su aplicación en procesos de auditoría y proyectos de mejora en unidades de cuidados intensivos por su fácil aplicación, su exhaustividad y aproximación al modelo de evaluación de la calidad de la asistencia sanitaria.
Barreras en mujeres indígenas para acceder a servicios obstétricos en el marco de redes integradas de servicios de salud
https://www.scielosp.org/article/gs/2020.v34n6/546-552/es/
Palabras clave: Salud materna; Población indígena; Servicios de salud; Accesibilidad; Equidad en salud
Barreras en mujeres indígenas para acceder a servicios obstétricos en el marco de redes integradas de servicios de salud
https://www.scielosp.org/article/gs/2020.v34n6/546-552/es/
Resumen
Objetivo
Analizar las barreras que enfrentan las mujeres indígenas para acceder a la red de servicios obstétricos en el marco de Redes Integradas de Servicios de Salud.
Método
Se diseñó un estudio transversal descriptivo que integró métodos cuantitativos y cualitativos. La muestra fue intencionada, no probabilística. La recolección de datos se hizo en Oaxaca, México, durante 2017 y 2018. Se encuestó a 149 mujeres indígenas usuarias de servicios obstétricos para caracterizarlas sociodemográficamente y se seleccionaron 30 que tuvieron complicaciones durante el proceso de embarazo y parto para realizarles una entrevista semiestructurada. Se realizó observación no participante.
Resultados
La red de servicios obstétricos agrupa la atención de cuatro instituciones con diferentes modelos de atención, y por ello diversos tipos de establecimientos y recursos humanos para atender a las mujeres indígenas. Casi el 20% de las mujeres no iniciaron control prenatal en el primer trimestre del embarazo y el 27,2% tuvieron complicaciones durante el periodo gestacional. Las principales barreras fueron de disponibilidad (horarios de atención, aspectos geográficos), accesibilidad (carencia de recursos financieros), aceptabilidad (prácticas ancestrales vs. recomendaciones médicas) y continuidad del servicio (dificultades para ingresar al segundo nivel de atención y a especialidades médicas).
Conclusiones
El modelo de atención en redes posibilita el acceso a los servicios obstétricos, pero no garantiza la atención. Para ello, es necesario mejorar tanto la infraestructura de las instituciones prestadoras de servicios obstétricos como los procesos de atención. Hay que ampliar la visión del modelo considerando la perspectiva de derechos humanos y de equidad en salud.
Experiencias de un pasante de licenciatura de enfermería en el cuidado de una persona adulta mayor con depresión
https://doi.org/10.51422/ren.v20i1.310
Palabras clave: principiante avanzado, autoetnografía, adulto mayor.
Experiencias de un pasante de licenciatura de enfermería en el cuidado de una persona adulta mayor con depresión
https://doi.org/10.51422/ren.v20i1.310
Resumen
Introducción: el trastorno depresivo forma parte de las enfermedades que se presentan en el adulto mayor y lo llevan a la necesidad de una atención especializada en la cual puede colaborar un pasante de licenciatura en enfermería. Objetivo: describir las experiencias de un pasante de licenciatura en enfermería en el cuidado de una mujer adulta mayor con depresión, hospitalizada dentro de una institución de salud de tercer nivel de atención de la Cuidad de México. Material y métodos: investigación cualitativa por medio de una autoetnografía. Los datos se recolectaron de agosto 2019 a marzo 2020. A través de entrevistas, observación y notas de campo en el servicio de hospitalización de una institución psiquiátrica de tercer nivel ubicada en la ciudad de México. Participaron: el investigador como pasante de licenciatura de enfermería, una mujer adulta mayor con diagnóstico de trastorno de depresión mayor e ideas de muerte, una cuidadora familiar y equipo de salud. Resultados: Categoría “Dirección y desenvolvimiento con el adulto mayor” con subcategorías: a) Preparación y encuentro con la persona adulta mayor con depresión, b) Desarrollo en la valoración, diagnóstico y planeación, c) Implementación de las actividades, d) Replanteando las actividades, y e) Alta y cierre. Limitaciones: Periodo de tiempo reducido de hospitalización de la adulta mayor. Valor: Las experiencias del pasante de enfermería servirán de referencia a pasantes que inicien servicio social. Conclusiones: durante la prestación del servicio social un pasante de enfermería relaciona la teoría y la práctica en un escenario real para la adquisición de habilidades y competencias, es de suma impor-tancia contar con la tutoría de las profesionales de enfermería.
El sentir del cuidador familiar en una institución de tercer nivel
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8007592
Palabras clave: Institución tercer nivel; cuidador familiar; cuidado; enfermera.
El sentir del cuidador familiar en una institución de tercer nivel
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8007592
Resumen
Introducción: Las instituciones son áreas en donde el Cuidador familiar permanece por tiempo indefinido, interactuando con el personal de enfermería en el proceso de cuidado. La mayoría de las veces no contempla sus necesidades y miedos. Objetivo: Describir el sentir del cuidador familiar en una institución de tercer nivel. Método: Estudio descriptivo con orientación hermenéutica de corte interpretativo-inductivo, realizado en un hospital de tercer nivel de la Cd. de México. Se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas; seis a cuidadores familiares y tres a enfermeras, además para tener un acercamiento en tiempo real de conductas y procesos se apoyó de la observación no estructurada. Resultados: Se obtuvieron dos categorías con sus respectivas subcategorías. 1. La institución como desarrollador del cuidador familiar: La dinámica del cuidado formal e informal y las aportaciones en el cuidar/cuidado del cuidador familiar. 2. La necesidad de cuidado del cuidador familiar: La implicación del cuidador familiar en el sistema institucional.
Conclusiones: A pesar de contar con una presencia activa en los hospitales realizando un abanico de actividades en el proceso de cuidado, el cuidador familiar se sigue sintiendo “invisible” para el sistema sanitario.
Factores de riesgo en infecciones del tracto urinario asociadas a instalación de catéter vesical en adultos
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1357925
Palabras clave: Infecciones Urinarias, Cateterismo Urinario, Bacteriemia, Atención de Enfermería, Infección Hospitalaria
Factores de riesgo en infecciones del tracto urinario asociadas a instalación de catéter vesical en adultos
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1357925
Resumen
Introducción: las infecciones de las vías urinarias relacionadas con la instalación de catéter vesical son de las infecciones asociadas a la atención sanitaria más comunes en México y el mundo. Representan un riesgo latente para el desarrollo de complicaciones y pueden ocasionar la muerte.
Objetivo: analizar los factores de riesgo que se asocian directamente a la infección del tracto urinario en la instalación del catéter vesical. Metodología: estudio observacional, descriptivo y transversal, con muestra de 90 pacientes de un hospital de segundo nivel de atención en el que se identificaron los factores de riesgo de infección de vías urinarias asociadas a la instalación de sonda vesical. Resultados: se observó un tipo de cumplimiento de los indicadores de calidad durante la instalación de sonda vesical con frecuencia en el 52.22% de los participantes. Un tipo de cumplimiento con frecuencia en el 48.90% de los participantes durante el mantenimiento de la sonda vesical, y un tipo de cumplimiento con frecuencia del 47.78% al momento del retiro de la sonda. Los principales factores de riesgo identificados asociados a la infección del tracto urinario fueron a) que la sonda sea instalada por un médico interno, b) una estancia mayor a 3 días en urgencias y c) que la sonda sea instalada por una enfermera general. Conclusiones: se encontraron indicadores de cumplimiento cercano al 50%, lo que se considera muy bajo en la medición de los indicadores de calidad durante la instalación, mantenimiento y retiro de la sonda vesical, incluso estos están por debajo del porcentaje nacional.
Desafíos en el cuidado de enfermería ante la COVID-19, en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, México
Desafíos en el cuidado de enfermería ante la COVID-19, en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, México
https://doi.org/10.51422/ren.v20i1.305.
Resumen
Introducción: El 12 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, en la República Popular de China, hizo público un reporte de 27 casos humanos quienes cursaron con una Neumonía viral, la cual tenía como etiología un nuevo patógeno humano con alta capacidad zoonótica, conocido como enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2. Resulta primordial para los profesionales de Enfermería no solo atender a los pacientes con COVID-19 con toda la tecnología de Enfermería para su cuidado, sino también contar con las medidas de Protección Personal Específicas para evitar el contagio en todos los trabajadores de salud. Objetivo: Analizar los desafíos en el cuidado de Enfermería a los pacientes, ante la COVID-19 en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, en la Ciudad de México. Metodología: Revisión de 93 documentos en las bases de datos prestigiadas de las cuales se analizaron a profundidad 30 para explorar los desafíos a los que los profesionales de Enfermería se enfrentan en el cuidado a los pacientes con COVID-19, en un Hospital General de alta Especialidad en la Ciudad de México. El universo fue el personal de Enfermería y Pasantes de todos los servicios del Hospital, la población sólo el personal de Enfermería y Pasantes que atienden pacientes COVID. La muestra, el personal de Enfermería y Pasantes que atienden pacientes COVID. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas que realizaron las Supervisoras, al personal y Pasantes de enfermería del Hospital en los servicios seleccionados, mediante un muestreo Aleatorio por Conglomerado. Desafíos en el cuidado de Enfermería ante la COVID-19: Los desafíos a los que se enfrenta el personal de Enfermería en el cuidado a los pacientes COVID-19 han sido: la reconversión del Hospital, la capacitación, la utilización de Equipos de Protección Personal, el alto riesgo de infección en el cuidado y la prevención de lesiones por presión, entre otros. Conclusiones: En el campo de la enfermería, los desafíos señalados han sido la mejor forma de brindar el cuidado a los pacientes, para salvar vidas.
Artículos 2020
Análisis y autoevaluación de las competencias tutoriales en un programa de posgrado en enfermería
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.2.774
Palabras clave: Tutoría, autoevaluación, educación de postgrado en enfermería, enseñanza, competencias docentes, México
Análisis y autoevaluación de las competencias tutoriales en un programa de posgrado en enfermería
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.2.774
Resumen
Introducción: El tutor es fundamental en la formación de estudiantes del posgrado, su trabajo no se enfoca únicamente en la dirección de la tesis; además debe fomentar el desarrollo de otras habilidades en el alumno al incorporarlo al conocimiento tácito en comunidades de investigación. Esto implica que el tutor muestre competencias en la tutoría, de ahí la importancia de reconocerlas y autoevaluarlas tanto en forma crítica como reflexiva para su mejora. Objetivo: Analizar y autoevaluar las competencias de los tutores de un posgrado en enfermería. Método: Los tutores fueron invitados a participar de manera libre y voluntaria en grupos focales, con el propósito de analizar, discutir y autoevaluar sus competencias; se empleó una rúbrica como elemento detonador, que describe cualitativamente diez competencias que deben tener los tutores de posgrado, en cuatro niveles de dominio. Resultados: La discusión sostenida al interior de los grupos focales fue documentada para su codificación y análisis, se obtuvieron categorías que aludieron a: 1) aspectos éticos y el respeto a las autorías de los estudiantes en publicaciones; 2) la relevancia de la transferencia del conocimiento a problemas específicos del campo de enfermería; 3) la relación tutor-alumno destacando vínculos de menor y mayor dependencia. Conclusiones: Se identificó el reconocimiento de las competencias que requieren los tutores en este nivel, se generó una autoevaluación crítica y reflexiva, sobre lo que se ha realizado en la práctica educativa. Los tutores ubicaron sus niveles de competencia en desarrollo y consumado.
Cuidado perdido de enfermería y su relación con el síndrome de agotamiento profesional
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.3.720
Palabras clave: Agotamiento profesional, enfermería, cuidado perdido, cuidado dejado de lado, racionamiento implícito de la atención, cuidado sin terminar, México
Cuidado perdido de enfermería y su relación con el síndrome de agotamiento profesional
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.3.720
Resumen
Introducción: Actualmente el síndrome de agotamiento profesional y el cuidado perdido de enfermería (todo cuidado que se omite en parte o totalmente durante la atención) son problemas que afectan al profesional y al paciente disminuyendo la calidad y seguridad de los cuidados. El propósito de este artículo es analizar la evidencia de los informes que relacionan estos dos problemas y las soluciones propuestas.
Objetivo: Identificar la relación entre el síndrome de agotamiento profesional y el cuidado perdido de enfermería con base en la literatura consultada, para reconocer las causas en común de los dos problemas y establecer posibles soluciones.
Metodología: Revisión narrativa de la literatura, con una búsqueda realizada en marzo de 2019 en las bases de datos MEDLINE, LILACS, SCOPUS y SciELO, utilizando DeCS, MeSH y términos libres. Después de la lectura crítica de los documentos obtenidos, con base en los niveles de evidencia de la Joanna Briggs Institute y las guías CASPe, quedó una muestra de 14 artículos.
Resultados y conclusiones: Se encontraron distintos informes acerca de la relación del cuidado perdido con el síndrome de agotamiento profesional, algunos sitúan el síndrome como predisponente para el cuidado perdido, unos más el agotamiento como resultado de la omisión y otros como mediadores para la calidad y la seguridad de la atención. Los autores coinciden en que los factores para la aparición del agotamiento y el cuidado perdido son el ambiente laboral deficiente y las fallas en las relaciones interprofesionales.
Servicio social foráneo: Vivencias de pasantes de enfermería en el cuidado obstétrico
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93578
Palabras clave: Servicio social, enfermería, pasantes, cuidado obstétrico.
Servicio social foráneo: Vivencias de pasantes de enfermería en el cuidado obstétrico
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93578
Resumen
El servicio social universitario como actividad académica formativa, fortalece habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes desarrolladas en los estudios profesionales. Como lo señala Gadamer, el concepto “formativo” significa la cultura que posee una persona como resultado de su formación en los contenidos de la tradición de su entorno. Se refiere tanto al proceso por el que se adquiere la cultura como al patrimonio personal, es decir, al conjunto de sus experiencias de aprendizaje. Se trata de una actitud espiritual que procede del conocimiento y el sentimiento de toda la vida espiritual y ética y que fluye armónicamente en la sensibilidad y el carácter1. Así, la experiencia que representa el servicio social dejará en los egresados mayores y mejores destrezas y conocimientos que determinarán la práctica profesional; muestra ese arraigo que logra obtener el alumno o alumna en el cual con el paso del tiempo va existir una reconciliación con el conocimiento de sí mismo (que observa y siente que va adquiriendo nuevas habilidades) en el ser otro (al adaptarse a los fenómenos que se le van presentando). El servicio social es un tiempo que implica experiencias personales positivas y negativas que determinan, en muchos casos, la evolución profesional rodeada de aciertos, errores, dudas y también satisfacciones, y si se realiza en comunidades con alta vulnerabilidad en la atención del cuidado a la salud materna puede ser de mayor complejidad.
Objetivo. explorar la vivencia de los pasantes de servicio social foráneo en el cuidado obstétrico.
Método estudio cualitativo, con aproximación fenomenológica. La recolección de la información fue a través de entrevistas semiestructuradas a pasantes de licenciatura en enfermería y obstetricia que realizaron servicio social en estados de la República Mexicana como Hidalgo y Tlaxcala, dedicándose a la atención de la salud materna. Selección intencional de participantes hasta alcanzar saturación teórica de la información. El procesamiento de la información se realizó por medio de análisis temático.
Resultados. Significado del cuidado obstétrico en pasantes de enfermería. Categoría: Cuidado Integral de Enfermería en la Atención Obstétrica. Subcategorías: a) Cuidado integral: marcando la diferencia b) Confianza por el cuidado otorgado y c) Un antes y un después.
Conclusión. El servicio social potencializa la formación profesional iniciada en las aulas, propicia satisfacción personal y profesional al ser reconocida la labor desempeñada en el cuidado integral y la contribución social para mantener mejores condiciones de la salud materna.
Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/84
Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/84
Resumen
Objetivo: Identificar el significado de la tutoría que tienen las y los tutores del Programa Único de Especialización en Enfermería para brindar acompañamiento a los alumnos.
Material y métodos: cualitativo con enfoque en la investigación-acción, metodología de redes semánticas naturales, entrevista grupal y conferencia de búsqueda. El muestreo fue intencional, participaron 17 tutores. Se utilizó un instrumento de tres palabras detonadoras: tutor, tutorado y acompañamiento. Se obtuvieron valores; Valor J= Riqueza de la red, Valor M= Peso semántico de las definidoras, Conjunto SAM= Definidoras con pesos semánticos altos.
Resultados: Se identificaron categorías: características personales, experiencia profesional, la relación tutor-tutorado, formación del tutorado, elaboración de la tesis y valores. Para el concepto tutor, la de mayor peso semántico fue líder; para el acompañamiento, fue la motivación y para tutorado fue aprendiz activo y persona.
Conclusión: El acompañamiento del tutor está en función de sus características personales y experiencia clínica para el desarrollo de competencias de los especialistas en enfermería, aunque el papel del alumno es difuso. La perspectiva de la tutoría y la docencia es más clara que el de la investigación y la tutoría. Se requiere estudiar más las formas de acompañamiento para la investigación en el nivel de posgrado.
La comunicación espectral en el cuidado de enfermería y los riesgos de la virtualidad.
La comunicación espectral en el cuidado de enfermería y los riesgos de la virtualidad.
https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).625-635
Resumen
El proceso de comunicación en el cuidado de enfermería ocupa un papel primordial en la atención de las personas confiadas por la sociedad a los profesionales de esta disciplina. La crisis suscitada por la pandemia de COVID 19 ha puesto en evidencia la grave situación de la comunicación enfermera-persona porque no solo se ha tornado compleja sino francamente espectral es decir que la comunicación está permeada por una fuerte presencia corporal paradójicamente sin cuerpo, lo cual da pauta para discutir la identidad. (Sánchez Martínez). Lo espectral no es un concepto estático, pues a medida que avanza la tecnología aumentan (o disminuyen) rangos de frecuencia utilizados en comunicaciones. Hoy la supervivencia humana se encuentra amenazada de manera global y las nuevas estrategias de comunicación ponen de manifiesto que no se trata de una simple acción ya que se ve amenazada la identidad y la imagen de la propia enfermera al incorporar la virtualidad como forma alternativa de cuidar. La identidad dependiente de la corporalidad se ve diluida y amenazada. Por la pandemia COVID-19 está comprometida la comunicación interpersonal cara a cara, así mismo la confidencialidad de la información, la privacidad y la seguridad. Lo público y lo privado han pedido sus límites atravesados por la virtualidad que es el fenómeno tecnológico de lo digital como una forma de relacionarse, tanto en el tiempo como en el espacio y brinda experiencias que tal vez solo son posibles en esa dimensión por lo cual existe una imagen distorsionada del sujeto, del escenario de la atención y del papel de los prestadores de servicios de salud.
Rezagos en la prestación de servicios obstétricos a mujeres indígenas y sus implicaciones para el acceso universal a la salud en México
Rezagos en la prestación de servicios obstétricos a mujeres indígenas y sus implicaciones para el acceso universal a la salud en México
https://doi.org/10.1080/26410397.2020.1778153
Resumen
A través de métodos cuantitativos y cualitativos, en este artículo los autores describen las perspectivas de las mujeres indígenas que recibieron atención médica prenatal y del parto dentro de un modelo de atención que incorpora una organización no gubernamental (ONG), Partners in Health. Discuten si el modelo de ONG resuelve mejor el proceso de búsqueda de atención, incluido el acceso a la salud, en comparación con un modelo estándar de atención en unidades de salud subsidiadas por el gobierno (configuración de redes de servicios de salud). La cobertura sanitaria universal aboga por el acceso de las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables como una prioridad. Sin embargo, el tema del acceso incluye problemas relacionados con el efecto de ciertos determinantes sociales estructurales que limitan diferentes aspectos del proceso de atención obstétrica. Los hallazgos de este estudio muestran la necesidad de modificar la estructura de valores organizacionales para colocar a los usuarios en el centro de la atención médica y garantizar el respeto a sus derechos. La participación de agentes externos al sistema público, como las ONG, puede ser de gran valor para avanzar en esta dirección. La participación de las mujeres también es necesaria para conocer cómo están siendo atendidas y hasta qué punto están satisfechas con los servicios obstétricos. Esta experiencia de investigación se puede utilizar para otros países con condiciones similares. La participación de las mujeres también es necesaria para conocer cómo están siendo atendidas y hasta qué punto están satisfechas con los servicios obstétricos. Esta experiencia de investigación se puede utilizar para otros países con condiciones similares. La participación de las mujeres también es necesaria para conocer cómo están siendo atendidas y hasta qué punto están satisfechas con los servicios obstétricos. Esta experiencia de investigación se puede utilizar para otros países con condiciones similares.
Enfrentando la mortalidad materna mejorando la eficiencia técnica en la producción de servicios primarios de salud: evidencia longitudinal del caso mexicano
https://link.springer.com/article/10.1007/s10729-020-09503-7
Enfrentando la mortalidad materna mejorando la eficiencia técnica en la producción de servicios primarios de salud: evidencia longitudinal del caso mexicano
https://link.springer.com/article/10.1007/s10729-020-09503-7
Resumen
Asegurar el acceso regular y oportuno a servicios de salud eficientes y de calidad reduce el riesgo de mortalidad materna. Específicamente, mejorar la eficiencia técnica (ET) puede resultar en mejores resultados de salud. Hasta la fecha, ningún estudio en México ha explorado la conexión de la ET con la producción de servicios de salud materna en el primer nivel de atención ni con la razón de mortalidad materna (TMM) en poblaciones sin cobertura de seguridad social. El presente estudio combinó análisis envolvente de datos (DEA), datos longitudinales y métodos de corrección de sesgo de selección con el fin de obtener evidencia original sobre el impacto de TE en la RMM durante el período 2008-2015. Los resultados revelaron que la TMM cayó un 0,36% ( P < 0.01) por cada punto porcentual de incremento en TE a nivel jurisdiccional o elasticidad TE-MMR. Este efecto resultó menor en jurisdicciones de alta marginación y desapareció por completo en aquellas con niveles de marginación bajos o medios. Nuestros hallazgos también destacaron la relevancia de ciertos aspectos sociales y económicos en el logro de TE por parte de las jurisdicciones. Esto demuestra claramente la necesidad de políticas integrales y transversales capaces de modificar las condiciones estructurales que generan vulnerabilidad en grupos específicos de población. En otras palabras, lograr una reducción efectiva y sustentable de la RMM requiere, entre otros, que el gobierno mexicano revise y actualice dos elementos esenciales: los criterios de asignación y distribución de recursos
Incorporación de la medicina genómica en la atención primaria de salud para enfermedades crónicas no transmisibles en
México: un estudio cualitativo
Incorporación de la medicina genómica en la atención primaria de salud para enfermedades crónicas no transmisibles en México: un estudio cualitativo
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/hpm.3053
Resumen
Objetivo: Analizar la viabilidad de incorporar la tecnología de la medicina genómica en el proceso de detección y diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en los establecimientos de atención primaria de México y discutir sus implicaciones para los sistemas de salud de otros países con características similares.
Material y métodos: Realizamos 29 entrevistas semiestructuradas a autoridades de salud así como a proveedores y usuarios de servicios de salud en el estado de Morelos. Investigamos el conocimiento de la tecnología genómica entre los entrevistados; la accesibilidad, gestión y organización de los servicios de salud; y prácticas de prevención, control y atención de las ECNT.
Resultados: La incorporación de la tecnología de la medicina genómica al proceso de atención primaria de las ECNT es viable. Sin embargo, se identificaron los siguientes desafíos: el desconocimiento y la información limitada de los entrevistados sobre la efectividad y los beneficios de la tecnología de la medicina genómica, sumado a la necesidad de movilizar y reasignar recursos humanos capacitados para extraer, registrar, resguardar, transportar y controlar los calidad de las muestras genéticas, así como para la tercerización de servicios de laboratorios privados.
Conclusión: El uso de información genética para detectar las ECNT en una etapa temprana ofrece un enorme potencial para mejorar los esfuerzos de prevención y control de las ECNT. Esto, a su vez, podría traducirse en sistemas de salud más eficientes y financieramente sostenibles en México y otros países de ingresos bajos y medios.
Implementación de la atención primaria de salud en Paraguay en tres periodos de gobierno
Implementación de la atención primaria de salud en Paraguay en tres periodos de gobierno
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7721381
Fundamentos: El estudio espera contribuir al análisis de dimensiones y subdimensiones políticas, técnicas y sociales que repercuten en los procesos de ajustes al modelo de sistema de salud basado en la estrategia renovada de APS (Atención Primaria de Salud), a nivel regional (meso) y local (micro), niveles donde se exteriorizan los problemas, obstáculos y se constatan las brechas de capacidad institucional, en contextos de cambios de conducción política, que ponen en riesgo su sostenibilidad, La observación incluyo tres periodos de gobierno (2008- 2012, 2012-2013 y 2013-2018), en dos departamentos de Paraguay (Misiones -rural- y Central -urbano-).
Métodos: Se realizó una investigación cualitativa sobre la implementación de políticas públicas de salud, basada en estudios de caso en contextos específicos, complementada con revisión documental. Se exploraron procesos sanitarios macro, meso y micro, desagregados en dimensiones políticas, sociales y técnicas, para poder trazar el perfil de gestión de la APS en el nivel subnacional en tres periodos de gestión de gobierno. Se entrevistó a directores, gerentes y profesionales sanitarios, con experiencia, compromiso, adherencia y conocimiento previo, utilizando categorías de análisis seleccionadas a priori. Los datos y selección de fragmentos discursivos fueron procesados con el software Atlas Ti y hojas de cálculo en Excel.
Resultados: A pesar de las restricciones financieras y la nula flexibilidad del gasto público, se declararon resultados positivos en salud en las regiones en estudio, atribuidas al liderazgo, el empoderamiento, el desempeño individual, la cohesión de los equipos de salud y el compromiso en el desarrollo de las estrategias delineadas, todo ello en el marco de implementación de las políticas de APS. Se constataron asimetrías y limitaciones tecnológicas de los subsistemas de información, traducidas en debilidades de gestión. Se consideró incipiente la participación comunitaria en el diseño y evaluación de planes de salud. Persistían debilidades de coordinación para la continuidad de los cuidados. Se desarrollaron diferentes modelos de capacitación en los diferentes niveles. Fue insuficiente la dotación de médicos de familia.
Conclusiones: Los vínculos entre los objetivos de implementación de las líneas de políticas de Atención Primaria de salud, los procesos decisorios y la sostenibilidad administrativa han permanecido frágiles durante los sucesivos cambios de gobierno.
Los correlatos de las condiciones laborales precarias en el mercado laboral de enfermería mexicano de 2005 a 2018: un estudio transversal repetido
Los correlatos de las condiciones laborales precarias en el mercado laboral de enfermería mexicano de 2005 a 2018: un estudio transversal repetido
https://doi.org/10.1111/jonm.13034
Resumen
Objetivo: Analizar correlatos sociodemográficos y laborales de la precariedad laboral entre enfermeras mexicanas de 2005 a 2018.
Métodos: Se realizó un estudio transversal y de base poblacional repetido ( N = 3.699.282). Se estimó un modelo de regresión logística ordinal generalizada para evaluar correlatos de precariedad. La precariedad se definió como una puntuación no ponderada de la suma de cinco variables dicotómicas: (a) contrato no escrito; (b) ingresos inferiores a dos veces el salario mínimo; (c) con jornada parcial o ampliada; (d) sin beneficios sociales; y (e) sin seguridad social.
Resultados: El nivel de precariedad laboral aumentó durante el período estudiado, particularmente entre los más jóvenes y los más viejos, los solteros y los ubicados en áreas suburbanas y rurales. Las enfermeras con menor nivel de formación estaban más expuestas a condiciones precarias, así como las que trabajaban en instituciones de salud privadas o trabajaban fuera del sector salud.
Conclusiones: El trabajo precario es considerado una combinación de factores laborales globales y locales, incluyendo la falta de políticas laborales protectoras en las instituciones de salud, lo que exige el desarrollo de una política pública para proteger los empleos en el sector salud.
Implicaciones para la Gestión de Enfermería: Dado que el trabajo precario se considera una combinación de factores laborales globales y locales, incluida la falta de políticas laborales protectoras en las instituciones de salud, las instituciones de salud pública deben evitar en la medida de lo posible la subcontratación del empleo de enfermería y los contratos a tiempo completo deben respetar los principios fundamentales internacionales y derechos laborales específicos de cada país.
Necesidades de supervivencia al cáncer en Brasil: perspectiva del paciente y la familia
Necesidades de supervivencia al cáncer en Brasil: perspectiva del paciente y la familia
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0239811
Resumen
La supervivencia al cáncer es un desafío creciente de salud pública. Las respuestas efectivas de los servicios sociales y de salud dependen de la identificación apropiada de las necesidades específicas de los sobrevivientes y sus familias. Hay pocos estudios sobre la supervivencia en países de ingresos bajos y medios, por lo tanto, se necesitan más estudios basados en evidencia para desarrollar un enfoque integral de la supervivencia al cáncer.
Objetivos: Identificar las necesidades de los sobrevivientes de cáncer y sus familiares, específicamente las de las personas con cáncer de mama, de cuello uterino o de próstata, y con leucemia linfocítica aguda (LLA).
Métodos: Estudio cualitativo, exploratorio, realizado en dos instituciones de referencia en Brasil, ubicadas en Río de Janeiro (región Sudeste) y Fortaleza (región Nordeste). Participaron en el estudio 47 pacientes de servicios de salud públicos y privados y 12 familiares. Utilizamos entrevistas semiestructuradas basadas en guiones. El material discursivo obtenido fue categorizado y analizado utilizando el enfoque de Análisis Temático.
Resultados: El análisis identificó tres temas centrales: 1) consecuencias del tratamiento del cáncer; 2) Cambios en la vida diaria asociados con la supervivencia al cáncer; y 3) Necesidades estructurales insatisfechas en la supervivencia al cáncer.
Conclusión: Las políticas sociales y de control del cáncer en Brasil deben proporcionar recursos, estándares de atención específicos y apoyo clínico, psicológico y social. Los sobrevivientes de cáncer también deben recibir pautas de rehabilitación y reinserción laboral. Este asunto requiere un acceso más amplio a información calificada sobre el cáncer, el desarrollo de un modelo integrado de atención y atención centrado en el paciente, y más recursos de investigación para el período posterior al tratamiento del cáncer en el país.
Medición y análisis de la eficiencia social en la producción de servicios de salud materna en México, 2008-15
Medición y análisis de la eficiencia social en la producción de servicios de salud materna en México, 2008-15
https://doi.org/10.1093/heapol/czaa055
Resumen
La ‘eficiencia social’ (SE) denota la capacidad de los sistemas de salud para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad sin riesgo financiero para los usuarios. México y otros países de ingresos bajos y medios rara vez han estudiado el desempeño de sus sistemas de salud desde la perspectiva de la ES. Proponemos una métrica para evaluar la ES en la producción de servicios de salud materna en el sector público entre poblaciones sin seguridad social, analizando correlatos contextuales de la demanda de estos servicios. El análisis se basó en datos administrativos recopilados de las 243 jurisdicciones sanitarias (JS) de México para el período 2008-15. Definimos los insumos de producción como la disponibilidad de recursos físicos y humanos y el producto social como la suma no ponderada de los subproductos sociales, incluida una distribución equitativa de los recursos de salud materna, la provisión de atención de salud materna de calidad y protección financiera para los usuarios. Describimos los puntajes del SE, las principales características contextuales y las relacionadas con la demanda de servicios de salud materna. Luego realizamos un análisis de descomposición de varianza del puntaje de SE por componente y estimamos los patrones de concentración territorial de SE. Finalmente, identificamos las características estructurales que modelan SE mediante un modelo de datos de panel autorregresivo espacial con efectos fijos por año. La puntuación SE pasó del 57,7 % en 2008 al 71,9 % en 2015 ( Luego realizamos un análisis de descomposición de varianza del puntaje de SE por componente y estimamos los patrones de concentración territorial de SE. Finalmente, identificamos las características estructurales que modelan SE mediante un modelo de datos de panel autorregresivo espacial con efectos fijos por año. La puntuación SE pasó del 57,7 % en 2008 al 71,9 % en 2015 ( Luego realizamos un análisis de descomposición de varianza del puntaje de SE por componente y estimamos los patrones de concentración territorial de SE. Finalmente, identificamos las características estructurales que modelan SE mediante un modelo de datos de panel autorregresivo espacial con efectos fijos por año. La puntuación SE pasó del 57,7 % en 2008 al 71,9 % en 2015 (P < 0.01), siendo su componente de calidad el que explica la mayor proporción de varianza (30%). SE alcanzó su punto máximo en HJ con baja marginación social y ruralidad, y con una demanda de servicios caracterizada por baja paridad y población envejecida. Los diferentes niveles de SE demostraron patrones de concentración territorial. Analizar la ES como una métrica para el desempeño del sistema de salud ofrece elementos que contribuyen al logro de la CSU, así como al diseño e implementación de intervenciones efectivas de salud materna destinadas particularmente a los sectores socialmente más vulnerables de la población.
.
Análisis y autoevaluación de las competencias tutoriales en un programa de posgrado en enfermería
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.2.774
Palabras clave: Tutoría; autoevaluación; educación de postgrado en enfermería; enseñanza; competencias docentes; México.
Análisis y autoevaluación de las competencias tutoriales en un programa de posgrado en enfermería
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.2.774
Resumen
Introducción: El tutor es fundamental en la formación de estudiantes del posgrado, su trabajo no se enfoca únicamente en la dirección de la tesis; además debe fomentar el desarrollo de otras habilidades en el alumno al incorporarlo al conocimiento tácito en comunidades de investigación. Esto implica que el tutor muestre competencias en la tutoría, de ahí la importancia de reconocerlas y autoevaluarlas tanto en forma crítica como reflexiva para su mejora. Objetivo: Analizar y autoevaluar las competencias de los tutores de un posgrado en enfermería. Método: Los tutores fueron invitados a participar de manera libre y voluntaria en grupos focales, con el propósito de analizar, discutir y autoevaluar sus competencias; se empleó una rúbrica como elemento detonador, que describe cualitativamente diez competencias que deben tener los tutores de posgrado, en cuatro niveles de dominio. Resultados: La discusión sostenida al interior de los grupos focales fue documentada para su codificación y análisis, se obtuvieron categorías que aludieron a: 1) aspectos éticos y el respeto a las autorías de los estudiantes en publicaciones; 2) la relevancia de la transferencia del conocimiento a problemas específicos del campo de enfermería; 3) la relación tutor-alumno destacando vínculos de menor y mayor dependencia. Conclusiones: Se identificó el reconocimiento de las competencias que requieren los tutores en este nivel, se generó una autoevaluación crítica y reflexiva, sobre lo que se ha realizado en la práctica educativa. Los tutores ubicaron sus niveles de competencia en desarrollo y consumado.
Experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención de una enfermera con rol ampliado
https://doi.org/10.51422/ren.v19i3.311
Palabras clave: enfermera con rol ampliado, duelo, adulto mayor, enfermedad de Alzheimer.
Experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención de una enfermera con rol ampliado
https://doi.org/10.51422/ren.v19i3.311
Resumen
Introducción: el envejecimiento viene acompañado de una propensión a enfermedades cró-nicas, como la enfermedad de Alzheimer (EA) esta es el tipo más frecuente de demencia, con la cual se viven pérdidas en el adulto mayor (AM) y su cuidador familiar (CF)Objetivo: explorar las experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención recibida de una enfermera en ejercicio del rol ampliado. Material y métodos: investigación tipo cualitativo fenomenológico, diseño exploratorio, selección a conveniencia de un cuidador familiar de un adulto mayor con EA y una enfer-mera con rol ampliado (ERA) especialista del AM. Se realizaron entrevistas a profundidad, notas de campo y observación. El análisis de los datos se realizó según S. Minayo, por medio de un análisis de contenido. Sólo se contó con la participación de una enfermera con rol ampliado y un cuidador familiar de un AM con EA. Con la ERA no fue posible regresar para validar sus respuestas en la entrevista debido a la contingencia sanitaria por SARS-CoV-2.Resultados: al analizar los discursos emergieron 3 categorías: “inicio del trabajo del duelo”, “vínculo de amistad” y “conocimientos en tanatología”, las cuáles reflejan la experiencia de la cuidadora ante la pérdida del AM y la atención recibida de una ERA. Los resultados, mostraron algunas de las barreras institucionales y profesionales a las que se enfrentan las enfermeras ante el reto de ejercer como enfermeras con rol ampliado. Conclusión: la familia, pero en especial la cuidadora familiar de un AM con EA sufre una serie de pérdidas que deben ser atendidas por los profesionales de enfermería con rol amplia-do como lo establece Marco Mexicano de Competencias de Enfermería con Rol Ampliado (MMCERA).
Conocimientos, prácticas y actitudes de enfermería para la atención de personas con tuberculosis
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.713
Palabras clave: Tuberculosis; atención de enfermería; plan de cuidados estandarizado; México.
Conocimientos, prácticas y actitudes de enfermería para la atención de personas con tuberculosis
https://doi.org/10.51422/ren.https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.713
Resumen
Introducción: La tuberculosis es un padecimiento con una gran carga económica y social; representa una de las 10 causas principales de mortalidad a nivel mundial. Múltiples factores intervienen en la adherencia al tratamiento y cura de la enfermedad. La atención de enfermería estudiada desde 3 indicadores (conocimiento, práctica y actitud), que son determinantes cruciales para el cumplimiento de una atención de calidad y para la implementación de nuevas tecnologías de cuidados; es imprescindible. Objetivo: Evaluar los conocimientos, prácticas y actitudes de enfermería relacionados con la atención de pacientes con tuberculosis. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, muestra no probabilística de 19 enferme-ras(os) del primer nivel de atención. Se evaluaron los conocimientos básicos generales, los relacionados con el diagnóstico y con el tratamiento. Las prácticas comprendieron la identificación de recursos para el registro, las visitas, la elaboración de planes de cuidados de enfermería, además del uso de una herramienta digital que se brindó para facilitar la elaboración de dichos planes. En actitudes, se evaluaron tres componentes: cognitivo, con-ductual y afectivo.Resultados: Se identificó una base débil de conocimientos en tuberculosis; la mayor parte mos-tró un nivel de conocimiento medio y bajo. Poco más de la mitad de los participantes se ubicó con una práctica regular y, de manera general, la actitud al brindar los cuidados fue buena.Conclusiones: Se requiere fortalecer la atención de enfermería en tuberculosis desde los tres indicadores evaluados. Sin una base consolidada de conocimientos sobre la enfermedad es difícil alcanzar los objetivos de los programas y las políticas en salud pública; esto, a su vez, repercute de manera directa en la práctica y actitud de los profesionales.
Cuidador familiar: necesidades y experiencias
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/11/1343063/2020_28_170-176.pdf
Palabras clave: Cuidadores; Cuidado; Enfermera; Pacientes; Neoplasias.
Cuidador familiar: necesidades y experiencias
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/11/1343063/2020_28_170-176.pdf
Resumen
Introducción: el papel del cuidador es una experiencia única y transformadora; al enfrentarse al cuidado, lo hace en un entorno desconocido y demandante de intervenciones que
comprometen la vida del ser cuidado. Muchas veces se actúa sin tener preparación alguna, tan sólo con la presuposición de que lo hecho es lo mejor.
Objetivo: describir las necesidades y experiencias humanas de los cuidadores familiares de una institución oncológica pública de la Ciudad de México.
Metodología: estudio cualitativo de corte interpretativo-fenomenológico; el muestreo fue a conveniencia; se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis cuidadores familiares; y
la segmentación de los textos se efectuó mediante el programa Aquad. Resultados: se obtuvieron dos categorías. La primera fue las necesidades del cuidar/cuidado del cuidador familiar con su
correspondiente subcategoría; la segunda categoría fue el cuidador familiar en el ambiente hospitalario con su subcategoría.Conclusiones: los cuidadores familiares son una necesidad
real en las instituciones de salud, por lo que deben existir programas dirigidos a fortalecer su participación en el cuidado.
Calificación del potencial de enfermería en mortalidad materna en México
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352013220300776
Calificación del potencial de enfermería en mortalidad materna en México
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352013220300776
Resumen
Objetivos: Desarrollar un método que mida el potencial de enfermería a través del análisis factorial de datos relevantes de enfermería y contexto social tomando la mortalidad materna como problema de estudio. Métodos Estudio transversal y analítico, se realizó un análisis multivariado. El Índice de Cobertura de Enfermería, el Índice de Desarrollo Humano, la densidad de población y la proporción de enfermeras con grado de licenciatura o grado superior, se estudian por entidad federativa, solo se utilizan datos de fuentes gubernamentales. El Índice de Cualificación en Enfermería en México (INQM) se construyó a través del análisis de componentes principales. Resultados: La mayor correlación fue entre el INQM y el Índice de Priorización de la Cobertura de Enfermería (INPC), que fue de 0,849 ( P < 0,01) y mostró una fuerte relación lineal positiva. El Índice de Priorización de la Densidad de Población (PDPI) muestra una fuerte correlación positiva con el INQM (0.716, P < 0.01). Se extrajeron tres factores mediante análisis de componentes principales y se generó el INQM con los tres componentes principales en un modelo. Existe una correlación muy baja entre INQM y la tasa de mortalidad materna (MMR) y no se encontró significancia estadística. Conclusiones: Este estudio muestra que la calificación de enfermería debe incluir variables económicas, geográficas y sociales. El INQM es un indicador que resume el potencial de cada entidad federativa. Ante estos resultados, se brinda un aporte para la aplicación de estos índices, que pueden ayudar a determinar el potencial de enfermería en una determinada región geográfica.
Valoración de enfermería en el paciente que vive con diabetes tipo II y su riesgo de desarrollar neuropatía diabética
https://www.incmnsz.mx/2020/RevistaEnfermeria/2020-3.pdf#page=8
Palabras clave: Valoración. Enfermería. Neuropatía diabética. Diabetes. Prevención.
Valoración de enfermería en el paciente que vive con diabetes tipo II y su riesgo de desarrollar neuropatía diabética
https://www.incmnsz.mx/2020/RevistaEnfermeria/2020-3.pdf#page=8
Resumen
Introducción: La neuropatía diabética afecta aproximadamente a 50% de los pacientes con diabetes. Sin embargo, se puede prevenir mediante controles estrictos de los niveles de azúcar
en sangre y un estilo de vida saludable. Objetivo: Identificar el riesgo de desarrollar neuropatía diabética en pacientes que acuden a una Unidad de Medicina Familiar. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Con una muestra de 50 pacientes con diagnóstico de diabetes tipo II que asisten a una Unidad Médica Familiar de la Ciudad de México en el
periodo de febrero-abril 2019. Muestreo a conveniencia. Se
realizó una valoración de enfermería por medio de tres encuestas para identificar el riesgo de desarrollar neuropatía diabética: síntomas por neuropatía, discapacidad por neuropatía y valoración de aspectos del pie. Resultados: El 88% (n = 44) de los pacientes tenían descontrol glucémico. El tiempo con la enfermedad fue de 12 años. La mayoría con una neuropatía
de moderada a severa, porque se encontraron los reflejos rotulianos y aquíleos con una puntuación de 5 y significancia estadística (p = 0.02). Conclusiones: Para disminuir el riesgo de neuropatía diabética se requiere una oportuna valoración de enfermería que establezca estrategias de cuidado y autocuidado en estos pacientes.
La experiencia de la persona con cáncer de colon y colostomía: tiempo y espacio que se sufre o se vive
https://doi.org/10.14198/cuid.2020.57.04
Palabras clave: cáncer de colon, tiempo y espacio, enfermería.
La experiencia de la persona con cáncer de colon y colostomía: tiempo y espacio que se sufre o se vive
https://doi.org/10.14198/cuid.2020.57.04
Justificación. En el 2016 en México, el cáncer colorectal en los hombres ocupó el cuarto lugar dentro de las neoplasias a nivel mundial; en las mujeres, se ubicó en el tercer lugar. Objetivos: explorar el la experiencia de las personas con cáncer de colon y que portan una colostomía. Metodología. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo fenomenológico en ocho informantes seleccionados por muestreo por conveniencia son adultos mexicanos del sexo masculino y femenino y la recolección de datos fue a través de entrevista a profundidad, estableciendo raport con los participantes. El análisis de los datos fue a través de análisis de contenido de Strauss y Corbin. El sustento teórico realizado de acuerdo con Martin Heidegger y Henri Lefebvre. Resultados y discusión. La experiencia más impactante es el sentir que su vida ya no tiene tiempo, el tiempo se volvió finito después del diagnóstico y no alcanza para cuidar de sí mismo y trabajar.
Mientras que el espacio condiciona el tiempo y la forma en que se vive la experiencia de tener cáncer, de hecho la amplitud de un espacio pudiera ser insuficiente cuando se vive la angustia y se desea escapar de la realidad. Es responsabilidad de enfermería apoyar en el proceso de reconocer y aceptar su cuerpo, aprender a cuidarlo y tener el control tan deseado sobre su vida y sus actividades.
Inteligencia emocional de los estudiantes de pregrado de las licenciaturas de enfermería
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.993
Palabras clave: Inteligencia Emocional; Estudiantes de Enfermería; Competencia Emocional.
Inteligencia emocional de los estudiantes de pregrado de las licenciaturas de enfermería
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.993
Resumen
Introducción: La inteligencia emocional (IE) es una habilidad para percibir, asimilar y regular las propias emociones, saber actuar en el momento en que se presenta un problema que afecta la relación de los estudiantes, pasantes o enfermeras con los pacientes.
Objetivo; Identificar niveles de IE de los estudiantes de las carreras de licenciatura en enfermería en 2017. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, a 90 estudiantes en Ciudad de México, se aplican 6 escalas (EIE-25, GQH-12, PANAS, ECE, MBI-SS y UWES-S), se utilizó la prueba estadística de Pearson y Fisher. Resultados: El 13.3%(12) tienen adecuados niveles de IE,
tienen satisfacción por el estudio el 100%(12) de los que tienen adecuada IE, mientras que el 60.25%(47) en los de menor IE, con valor p= 0.007. La edad, el semestre, sexo, el horario y la carrera reportaron p > 0.203. Discusión: Resultados similares al de la Universidad de Veracruz México en que una menor IE repercute en la salud mostrando alteraciones en el estado de bienestar, lo descubierto en este estudio es que la enseñanza de la enfermería se ha centrado en las habilidades, competencias, aptitudes, la medición de lo intelectual más que en la IE. Conclusiones: La IE de los estudiantes de las licenciaturas en enfermería tiene una alta
demanda emocional por lo que es conveniente realizar esfuerzos por las autoridades que implementan los planes de estudio para que se tengan estrategias que favorezcan el desarrollo de la IE y no únicamente el desarrollo intelectual.
Conductas sexuales de riesgo para embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual en estudiantes universitarios
http://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/703/655
Palabras clave: Conducta sexual; estudiantes universitarios; embarazo en adolescencia; infecciones de transmisión sexual; México.
Conductas sexuales de riesgo para embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual en estudiantes universitarios
http://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/703/655
Resumen
Introducción: Los adolescentes como grupo vulnerable al tratar de satisfacer su sexualidad se exponen a conductas sexuales de riesgo (CSR) que contribuyen al incremento de Embarazos No Deseados (END) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Objetivo: Describir las conductas de riesgo sexual en jóvenes universitarios de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México. Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional; población, 580 estudiantes de primer semestre (febrero-junio 2017); muestra, 144 sujetos elegidos al azar; análisis con estadística descriptiva e inferencial; la participación de los estudiantes fue anónima, voluntaria y los datos totalmente confidenciales. Resultados: 78% fueron mujeres y 72% con edades de 18-19 años; presencia de CSR: cuatro de cada cinco han tenido vida sexual; 80% 2-3 o más veces; 81% sexo sin protección, 48% 2 o más veces; 60% uso de anticonceptivos naturales, 35% dos o más ocasiones; 50% sexo bajo la ingestión de alcohol o drogas, 43% una, dos o más veces y; 39% errores en el uso de métodos anticonceptivos, 11% dos o más ocasiones. Existe una correlación significativa entre la actividad sexual y la experiencia con anticonceptivos, así como de actividad sexual con la conducta sexual en condiciones de riesgo. Discusión y Conclusiones: Los resultados coinciden con estudios previos. Resulta importante identificar las CSR en los estudiantes universitarios para priorizar estrategias de salud sexual. Los profesionales de enfermería responsables de la Consejería Sexual tienen un rol fundamental en la educación sexual.
Artículos 2019
Fortalecimento da saúde universal: desenvolvimento de um kit de ferramentas para melhoria da qualidade da educacao em emfermagem e obstetrícia
https://doi.org/10.1590/1518-8345.3229.3188
Descriptores: Atención Primaria de Salud; Mejoramiento de la Calidad; Cobertura Universal del Seguro de Salud; Educación en Enfermería; Enfermeras Matronas; Partería
Fortalecimento da saúde universal: desenvolvimento de um kit de ferramentas para melhoria da qualidade da educacao em emfermagem e obstetrícia
https://doi.org/10.1590/1518-8345.3229.3188
Objetivo: presentar el desarrollo de un kit de herramientas para la mejora de la calidad de la educación en salud universal y atención primaria de salud, dirigido a las escuelas de enfermería y obstetricia en los países de América Latina y el Caribe.
Métodos: un grupo de trabajo de expertos realizó una revisión sistemática de la literatura, seleccionó el contenido clave y redactó las herramientas, utilizando un consenso iterativo. Socios internacionales revisaron el kit de herramientas. Se analizaron los datos de la entrevista cognitiva, se integraron las revisiones y las nuevas herramientas, y se aprobó la versión final.
Resultados: veintidós artículos fueron identificados y registrados como recursos. Se seleccionó el Modelo para Mejoramiento, un enfoque basado en datos para el análisis del desempeño, por su uso generalizado y sencillez para realizar los siguientes pasos: 1) organizar un equipo, 2) evaluar la necesidad de mejora con respecto a la educación universal en salud y atención primaria de salud, 3) establecer el objetivo e identificar las prioridades utilizando una matriz, 4) establecer métricas, 5) identificar el cambio, 6) llevar a cabo una serie de ciclos de aprendizaje Planear-Hacer-Estudiar-Actuar, y 7) mantener el cambio.
Conclusiones: el Kit de Herramientas para la Mejora de la Calidad de la Educación, desarrollado mediante el consenso de las partes interesadas, proporciona un enfoque sistemático y culturalmente adaptable en potencia para mejorar las áreas de los estudiantes, profesores y programas que se encuentran asociados con el acceso y cobertura universal de salud.
Cuidado perdido de enfermería. Estado del arte para la gestión de los servicios de salud
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.777
Palabras clave: Enfermería; cuidado perdido; calidad; seguridad del paciente; México
Cuidado perdido de enfermería. Estado del arte para la gestión de los servicios de salud
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.777
RESUMEN
Introducción: El cuidado perdido de enfermería es un fenómeno recientemente explorado que afecta la seguridad de los pacientes, la calidad de la atención y cuestiona la actuación de los profesionales de enfermería.
Objetivo: Conocer el Estado del Arte del tema Cuidado perdido en Enfermería a partir de artículos publicados durante el periodo marzo 2012- marzo 2018.
Metodología: Se realizó una investigación documental a través del sistema de búsqueda
PUBMED, con las siguientes palabras clave: missed nursing care, misscare AND care nurse. Se seleccionaron 47 artículos de investigación en idioma inglés y español. Posterior al análisis de contenido de los artículos, los resultados se agruparon en categorías.
Resultados: Se identificaron las siguientes categorías: país donde se realizó la investigación, unidades de atención, tipo de estudio, muestra estudiada, instrumento empleado, marco conceptual, así como los elementos, razones y predictores del cuidado perdido.
Conclusiones: El estudio del fenómeno puede ser un insumo para la toma de decisiones en políticas de salud y en el diseño de estrategias e intervenciones que contribuyan a la mejora del cuidado en las instituciones de salud. La revisión del fenómeno y el análisis permitirán a
los interesados en el tema, profundizar en el cuidado perdido e identificar la fundamentación teórica, los elementos conceptuales y los resultados encontrados, los cuales serán aportes para la toma de decisiones en los procesos de mejora, la docencia, el cuidado y la investigación.
Palabras clave: Enfermería; cuidado perdido; calidad; seguridad del paciente; México
Calidad del proceso de enlace de turno de enfermería y seguridad del paciente
https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2019/con191c.pdf
Palabras clave: Enfermería, organización y gestión, calidad, seguridad del paciente, tercer nivel de atención, hospitalización.
Calidad del proceso de enlace de turno de enfermería y seguridad del paciente
https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2019/con191c.pdf
Resumen
Introducción: La seguridad del paciente es un elemento fundamental de la calidad en la atención a la salud. En este sentido, se ha identificado que los enlaces de turno contribuyen en la prevención de incidentes en hospitales. Objetivo: Analizar la calidad del proceso de enlace de turno de enfermería en una unidad médica de tercer nivel de atención del sector público en Culiacán, Sinaloa. Material y métodos: Es un estudio cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal. El tamaño de la muestra: 120 guías de observación aplicadas en medicina interna y cirugía general. El instrumento utilizado cuenta con validez y confiabilidad suficiente. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: En calidad del enlace de turno y seguridad del paciente se obtuvo un no cumplimiento de 62.8 y de 75.0%, respectivamente en los servicios estudiados. Conclusión: En cuanto a la calidad del enlace de turno se observan grandes oportunidades de mejora. Dadas las debilidades que se presentan, se requiere implementar estrategias de mejora continua con respecto a estandarización del proceso, seguridad del paciente, comunicación y aplicación de auditorías.
Utilización del control prenatal en gestantes de la delegación Iztapalapa, distrito federal de México
Utilización del control prenatal en gestantes de la delegación Iztapalapa, distrito federal de México
https://doi.org/10.30554/archmed.19.1.2783.2019
Resumen
Objetivo: determinar la utilización adecuada del control prenatal en gestantes de la delegación Iztapalapa del Distrito Federal de México. Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo (entre diciembre 2014 y abril de 2015), en la delegación de Iztapalapa del Distrito Federal de México, con una muestra de 135 mujeres. Para recolectar la información fue utilizada una encuesta para datos sociodemográficos basada en la ENSANUT, un cuestionario de caracterización familiar, que incluyó el APGAR familiar, para medir la percepción de la funcionalidad familiar, y un cuestionario de satisfacción con los servicios de salud recibidos. Resultados: fueron incluidas en el estudio 135 mujeres embarazadas, con un promedio de edad de 26,7 años, la media de controles prenatales fue de 5, la razón principal de asistir es la de detectar alteraciones tempranas, además se sienten satisfechas con la atención brindada por el personal de salud y perciben un adecuado apoyo familiar. Conclusiones: la utilización del control prenatal mejora entre las mujeres primíparas, que conviven en familias nucleares y normofuncionales.
Factores relacionados con la seguridad y la calidad en la atención del paciente pediátrico hospitalizado
http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.592
Palabras clave: Seguridad del paciente; calidad de la atención de salud; niño hospitalizado; México.
Factores relacionados con la seguridad y la calidad en la atención del paciente pediátrico hospitalizado
http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.592
Resumen
Introducción: La atención proporcionada a los usuarios de los sistemas de salud puede derivar con relativa frecuencia en un evento adverso (EA), debido a factores intrínsecos, extrínsecos o del sistema. Objetivo: Analizar los factores relacionados con la calidad y la seguridad de los pacientes pediátricos hospitalizados, a través de los reportes de eventos adversos. Métodos: Estudio derivado de un proyecto multicéntrico, transversal, prospectivo. Unidad de observación: todos los eventos adversos reportados en niños hospitalizados de 0 a 18 años, en un Instituto Nacional de Salud de la Ciudad de México, de junio de 2014 a julio de 2015. Se utilizó el instrumento SYREC para el reporte. Análisis estadístico descriptivo y comparación de variables mediante Chi cuadrada y prueba exacta de Fisher. Resultados: Se registraron 173 eventos adversos, 55% fueron del sexo masculino, mayor ocurrencia (10%), lesiones (9%), quemaduras (8%) y medicamentos (6%). Los factores del sistema se presentaron en 39% (distracción, sobrecarga, falta de comunicación, falta de habilidad, supervisión). Factores extrínsecos 35% (acceso a la monitorización, manejo terapéutico). Factores intrínsecos 26% (condición clínica del paciente). Conclusiones: La calidad y seguridad en la atención del paciente, se ve mermada principalmente por factores del sistema, esto debido a la amplia gama de funciones que debe realizar el profesional de enfermería, lo que conlleva a distracciones que diluyen el perfil de su rol y se apartan del objetivo principal que es el cuidado.
El recién nacido pretérmino con tubo endotraqueal. Cuidado seguro en la Unidad Neonatal
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/24599
El recién nacido pretérmino con tubo endotraqueal. Cuidado seguro en la Unidad Neonatal
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/24599
Introducción. Cuidado seguro se defne como causa o consecuencia de las intervenciones de enfermería. La seguridad en el paciente es un tema de interés en los últimos años, no obstante, hablar del recién nacido pretérmino (RNPT) con tubo endotraqueal (TET), es enfrentarse a una población vulnerable por sus características biofsiológicas. La Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) representa un medio ambiente complejo, en estos escenarios es de importancia conocer los factores que pueden contribuir al “Cuidado Seguro” evitando un evento adverso(EA)y sus repercusiones para la vida.
Objetivo:
Describir y dar a conocer aspectos encontrados a nivel mundial sobre el cuidado seguro al RNPT con TET. Desarrollo Se realizó una búsqueda en distintas bases de datos Pubmed, Scielo, BVS, LILACS, Elsevier, utilizando (DeCs)/ (MeSH), rescatando artículos nacionales e internacionales, idioma español, inglés y portugués, de 5 años a la fecha, con títulos relacionados al cuidado del neonato. Tres rubros fueron los explorados posición corporal en el RNPT, cuidado de enfermería omitido, eventos adversos (EAs) en la UCIN.
Conclusiones:
La función respiratoria del RNPT con TET se optimiza con el factor posición corporal. El cuidado omitido ha sido poco estudiado en el área neonatal. Los EAs que prevalecen son los relacionados a la terapia de infusión, termorregulación, infecciones asociadas y extubación no programada (ENP). El cuidado seguro debe ser abordado a profundidad a fn de emitir recomendaciones específcas para este grupo vulnerable de la población(AU)
La adaptación al rol de cuidador de dos varones que se dedican al deporte-espectáculo de la lucha libre
La adaptación al rol de cuidador de dos varones que se dedican al deporte-espectáculo de la lucha libre
http://ciberindex.com/index.php/ec/article/view/e12126
RESUMEN
Justificación: El envejecimiento poblacional en México incrementa la necesidad de cuidadores informales. El presente reporte de investi-gación busca visibilizar el fenómeno del varón que asume el rol de cuidador primario, en su entorno cotidiano. Objetivo principal: Descri-bir el proceso de adaptación al rol de cuidador de dos varones que se dedican al deporte-espectáculo de la lucha libre. Diseño: Descripti-vo. Metodología: Cualitativa con enfoque fenomenológico. Resultados principales: Una de las categorías que emergió fue: “la adaptación al rol de cuidador”, la cual implica el tránsito a través de ciertas fases, emociones y aprendizajes. Conclusión principal: Dicho proceso tiene implicaciones culturales, adaptativas y axiológicas propias del momento histórico, de las características de las familias y de los individuos; que, dentro de una cultura familiar específica, configuran el cuidado en los más diversos escenarios y formas.
Representación social (RS) que del proceso atención de enfermería (PAE) tienen las enfermeras(os) profesionales
https://doi.org/10.37976/enfermeria.v18i2.295
Palabras clave: representación social, proceso de atención de enfermería, profesional de enfermería, práctica de cuidado.
Representación social (RS) que del proceso atención de enfermería (PAE) tienen las enfermeras(os) profesionales
https://doi.org/10.37976/enfermeria.v18i2.295
Resumen
Introducción: la representación social (RS), es un cuerpo organizado de conocimientos, una actividad cognitivo psíquica gracias a la cual las personas hacen inteligible su realidad física, social, y la forma en que se integran a un grupo de forma cotidiana, surgiendo significados reales ante diferentes objetos o situaciones; constituye un medio de comprensión de realidades concretas aprendidas individualmente pero se resignifican en lo social.1 Describir la RS que las enfermeras(os) tienen del PAE; permite reconocer su significado en la práctica profesional. Objetivo: analizar la RS que sobre el PAE tienen las enfermeras(os) profesionales. Material y métodos: estudio cualitativo, realizado a 15 enfermeras(os); la recolección de información fue por entrevista semiestructurada; para análisis de resultados se adoptó como marco teórico-metodológico la teoría de representación social.[i] Resultados: análisis de la primer categoría: 1. (Des) conceptualización del PAE en la práctica de cuidado; subcategorías: método propio de cuidado y medio de identidad profesional. Conclusiones: el PAE como núcleo central de RS entre enfermeras (os) profesionales tiene una asociación fuerte en la objetivación; pues se tiene el concepto de PAE aprendido en el aula; sin embargo, en el anclaje sufre una desconceptualización al no identificarlo como metodología propia de cuidado ni medio de identidad profesional.
Efecto de una intervención educativa en el aprendizaje de salud colectiva
Efecto de una intervención educativa en el aprendizaje de salud colectiva
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6871064
Resumen
Objetivo: determinar el efecto de una intervención educativa en el aprendizaje de la salud colectiva.
Método: estudio cuasiexperimental. Los sujetos de estudio se reclutaron entre todos los alumnos inscritos en el turno de mañana que cursaban el segundo semestre de la asignatura de Salud Colectiva de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. La asignatura consta de una parte teórica y otra práctica. Se incluyeron 85 estudiantes en el grupo control (GC: práctica según modelo tradicional) y 47 en el grupo intervención (GI: se realizó una intervención educativa por parte del docente, basada en el aprendizaje situado y cooperativo). El aprendizaje se midió con la Escala de Aprendizaje de Salud Colectiva en Enfermería mediante la técnica de encuesta autoaplicada. Se llevó a cabo un análisis descriptivo con media y desviación estándar (DE) y análisis comparativo entre GC y GI mediante t de Student para muestras relacionadas. La significación estadística se estableció para p< 0,05. Se utilizó el programa SPSS versión 21.0.
Resultados: en el pretest, tanto el GC como el GI tienen puntaciones medias (DE) similares en la Escala de Aprendizaje de Salud Colectiva en Enfermería: GC 158,7 (14,3) y GI 161,9 (15,3) (p= 0,007). Sin embargo, en el postest, la puntuación media (DE) del GC disminuye 151,8 (14,3) y la del GI aumenta 166,0 (14,3) (p= 0,001). Los estudiantes del grupo intervención mejoraron en tres de las cinco dimensiones del instrumento respecto al pretest y al grupo control; pero en las otras dos dimensiones exploradas: aprendizaje conjunto y aprendizaje significativo y reflexivo no hubo diferencia con significancia estadística.
Conclusiones: la enseñanza situada mejora el nivel de aprendizaje sobre Salud Colectiva, y tiene mejores resultados que la enseñanza tradicional; sin embargo, es conveniente cambiar las estrategias de aprendizaje para fortalecer las habilidades del aprendizaje autónomo y conjunto.
Self-Confidence and Anxiety as Intervening Factors in Clinical Decision-Making in Newly Nursing Bachelor Graduates
Palabras clave: Toma de Decisiones Clínicas, Recién Graduados en Enfermería, Autoconfianza, Ansiedad
Self-Confidence and Anxiety as Intervening Factors in Clinical Decision-Making in Newly Nursing Bachelor Graduates
Resumen
La Toma de Decisiones Clínicas (MDL) es fundamental para la práctica profesional de enfermería. Sin embargo, los recién graduados de licenciatura en enfermería no siempre están preparados para tomar decisiones clínicas. Por lo tanto, la identificación de la autoconfianza y la ansiedad como barreras emocionales durante este proceso permitirá que las estrategias de enseñanza/aprendizaje generen estrategias educativas de enseñanza-aprendizaje que apoyen su desarrollo. El objetivo es evaluar los niveles de autoconfianza y ansiedad en recién egresados de enfermería y compararlos con cada dimensión del MDL. El método para este estudio fue descriptivo, comparativo y transversal. Escala de Ansiedad y Autoconfianza de Enfermería con Toma de Decisiones Clínicas(NASC-CDM)” se aplicó. Resultados: Se encontró que el 69% de los recién egresados de la carrera de enfermería tenían un alto nivel de confianza en sí mismos y el 66% un bajo nivel de ansiedad. Se encontraron diferencias estadísticas significativas en los niveles de autoconfianza de los recién licenciados en enfermería de acuerdo con su situación laboral; los promedios en el nivel de ansiedad fueron más altos, aunque no hubo diferencias estadísticas significativas. Se puede concluir que cuanto mayor es el nivel de autoconfianza que poseen los recién graduados en enfermería, menor es el nivel de ansiedad, con excepción de aquellos que tienen experiencia laboral en enfermería. Es necesario que los educadores de enfermería enfaticen el desarrollo de habilidades para conocer y actuar, ya que los estudiantes necesitan incorporarlas cognitiva e intuitivamente en el escenario clínico completo, para tener una o más opciones de decisión. El bajo nivel de autoconfianza y el alto nivel de ansiedad son barreras emocionales que intervienen en el MDL, porque bloquean o interfieren en el proceso de toma de decisiones asertivas. Esto explica por qué las estrategias deliberativas tienen que implementarse en el nivel curricular.